
Ghost of Tsushima DIRECTOR'S CUT
May 20, 2024
May 20, 2024
May 16, 2024
May 16, 2024
May 17, 2024
Mar 8, 2025
May 16, 2024
May 17, 2024
Feb 10, 2025
May 21, 2024
May 19, 2024
May 17, 2024
May 16, 2024
Apr 5, 2025
• Gráficos: Los gráficos son excelentes, con una paleta de colores brillantes y espacios vivos que calman el alma (realmente me transmite paz ver semejantes escenarios). Con ver el comienzo del juego, cuando cabalgamos mientras acariciamos la vegetación con la mano: es un momento visualmente magistral. Podremos apreciar desde tormentas intensas hasta hojas que se deslizan suavemente llevadas por el viento. En los combates, la sangre está bien dosificada: no escasea, pero tampoco llega a lo absurdo. También encontraremos detalles como suciedad o manchas en el rostro o armadura de Jin tras los enfrentamientos más duros, algo que siempre suma a la inmersión. Eso sí, hay algunos elementos que pueden romper un poco la experiencia, como los modelos de enemigos que se repiten varias veces. Aunque más adelante pueden variar un poco sus armaduras pero el modelo en si sigue siendo el mismo, algo que no pude evitar notar. • Historia: Somos Jin Sakai, un samurái que deberá torcer, e incluso romper, su código para detener la invasión mongola. La historia mezcla el honor y el deber, mientras nos enfrenta a un cambio profundo que nos hace cuestionar si realmente estamos haciendo lo correcto. Para estar a la altura de la situación, Jin debe reconstruirse mentalmente, adaptarse a una realidad donde el honor y las acciones no siempre van de la mano. Jin irá evolucionando hasta convertirse en el temido Fantasma, todo mientras recuerda las enseñanzas de su tío y su estricto código samurái. A veces, hacer lo correcto implica ensuciarse un poco las manos. En un mundo que parece regirse por un código de blanco y negro, surgen tonos de gris que nublan el futuro de Jin y ponen a prueba sus ideales más arraigados. Debo confesar que el primer acto se me hizo un tanto lento. Tal vez sea culpa mía, ya que me dediqué a hacer muchas misiones secundarias y a desbloquear todo el mapa. • Jugabilidad: Podemos jugar de forma sigilosa (algo que, quienes me conocen, sabrán que no es mi estilo favorito, pero en este juego se entiende), o bien optar por un enfoque más directo y agresivo. El combate me pareció genial: no se basa en dar mil golpes para vencer a un enemigo, sino en algo más preciso y letal. En el tercer acto, o incluso en algunas partes del segundo, los enemigos se vuelven más resistentes a nuestros ataques, pero sin caer en el típico problema de convertirlos en “esponjas resistentes al daño”. Contamos con varias posturas de combate, cada una con ventajas y desventajas frente a distintos tipos de enemigos, lo que añade una cierta capa de estrategia al enfrentamiento. Además, llevamos varios instrumentos y armas secundarias que nos permiten acabar con los enemigos de la forma que creamos más adecuada. Las armaduras y armas se pueden mejorar utilizando materiales que encontramos explorando el mundo o al derrotar enemigos, lo cual incentiva la exploración y el combate. Recomiendo completamente jugarlo en la dificultad más alta, ya que eso hace que cada combate sea más intenso y mortal, exigiendo concentración y precisión. Lo único que no me terminó de convencer fue el tema del gore y las mutilaciones. En el primer acto están bastante limitadas, casi siempre se reduce a cortar un brazo (y suele ser el mismo en todas las animaciones). Un poco más de variedad habría sumado mucho. Aun así, considero que el sistema de combate es sólido y muy disfrutable. La exploración puede ser entrentenida, aunque ciertos eventos del mundo, que al principio son interesantes, con el tiempo se vuelven algo repetitivos y cansadores. • Sonido: Tremendo el nivel sonoro de este juego. Desde la música hasta el choque de espadas, todo es una experiencia auditiva increíblemente grata. Escucharemos el correr del agua, las tormentas que se avecinan, e incluso los cuernos enemigos llamando refuerzos. Todo está muy bien logrado y cuidadosamente integrado al ambiente. Hay detalles sutiles que realmente suman: la música se vuelve casi imperceptible durante el sigilo, aumentando la tensión, y en los momentos de valentía, la banda sonora se eleva para encender nuestro espíritu combativo. Y sí… lamento informarles que lo jugué doblado al español latino, aunque debo decir que me encantó el doblaje. Puede que me haya perdido parte de la experiencia original, pero la verdad, no me arrepiento en lo absoluto de haberlo jugado así. Resumen: Ghost of Tsushima es una experiencia muy completa en lo visual, narrativo y jugable. Ofrece un combate estilizado y preciso, acompañado de una ambientación espectacular, repleta de paisajes increíbles, y un apartado sonoro impecable con su música que brilla en los momentos clave. En líneas generales, es un juego muy sólido, aunque no está exento de algunos detalles mejorables, como ciertos eventos del mundo que se sienten más como relleno que como contenido realmente significativo. También hay aspectos como las mutilaciones limitadas o los modelos de enemigos repetidos que pueden restar un poco a la inmersión. Aun así, el juego me parece una joya para quienes buscan una historia ambientada en el Japón feudal, donde se nos presenta a un personaje con un código estricto y una causa noble, pero que deberá adaptarse a una realidad cambiante que pondrá a prueba sus valores más profundos. Captura Destacada: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=3451564370
¡Muchas gracias por leer, un saludo!
Feb 13, 2025
Aug 4, 2024
Jul 9, 2024
May 28, 2024
May 24, 2024
May 17, 2024
May 16, 2024
Apr 16, 2025
Mar 23, 2025
Mar 21, 2025
Mar 16, 2025
Feb 15, 2025

76561199152700486

Recommended51 hrs played (6 hrs at review)
Si este juego tuviera Vrg se la chupaba.
22 votes funny
76561199152700486

Recommended51 hrs played (6 hrs at review)
Si este juego tuviera Vrg se la chupaba.
22 votes funny
76561198448018965

Recommended40 hrs played
Igual de bueno que el sexo 10/10
22 votes funny
76561199034207617

Recommended23 hrs played
Yo soy el fantasma de Tsushima, y esta es mi expansión de dominio.
14 votes funny
76561198054907698

Recommended53 hrs played (1 hrs at review)
Gracias, muy amables. Ahora quiero bloodborne y god of war ragnarok y y stellar blade y y the last of us part ii
11 votes funny
76561198972048400

Not Recommended0 hrs played
Hola compré el juego lo termine e hice todo misiones secundarias etc ,, al final el juego es woke
Tratan de poner que mujeres sirvieron de Herreras, creadoras de armas , dan a entender que una mujer creo el arte del ninjustu, el un samurai de 23 años se ven y una mujer que le tira rollo de más de 45 años
No hay mujeres jóvenes ,el juego más delante se siente vacío, se ve que no fue echo por japoneses , no hay valor cultura, la diversión va bajando poco a poco , no me extraña que el Ghost of tsusima nuevo , será también progress
No lo recomendó mejor compraré el RONIN saludos
8 votes funny
76561198145222490

Not Recommended79 hrs played
no reconoce el control, en pantalla exclusiva crashea el juego y sobre todo sony sacando exactamente el mismo juego con diferente skin en tercera persona exactamente como los horizon, days gone uncharted etc etc
8 votes funny
76561198012513684

Not Recommended29 hrs played (1 hrs at review)
No puedes tener sexo con el caballo
5 votes funny
76561198856297344

Recommended168 hrs played (156 hrs at review)
Entre tres Gordos samurai viejos rancios y leprosos me quisieron dar 10 mil Guaraní y yo les dije QUE NO ! Por un 10 mil a mi no me van a llevar , agarrame la Katana que tengo aca colgada Dijo Amigacho.
Ghost of Tsushima es el juego que me hizo replantearme mi vida. Ahora camino por mi casa bien guacho bien piola en postura de samurái, saludo inclinándome, y, cada vez que voy al patio de donde estoy internado, me dan ganas de componer un haiku.
El combate es tan satisfactorio que cuando meto full parrys me siento el mismísimo Jin Sakai con chivas y pastillas en estado de emoción violenta... hasta que me salta un oso y me doy cuenta lo petardo y caido que soy. La exploración es para la gente enfermita como es mi caso y mega la mego re falopa .Nunca había seguido tanto a un zorro en mi vida, y ahora me siento mal cada vez que no le doy las gracias en el juego.
Y la historia... uff, la historia me dejó más emocionalmente destruido que Forest GUMP cuando le re contra hacen el opi a Jenny 4 hippies de la cámpora fanáticos de Venezuela y Sergio Masa,y le tiran los renacuajos en la cara , y más perturbardo que un NPC cuando activo el modo fantasma que ahi ... SOS INIMPUTABLE HERMANO!
En resumen, si alguna vez soñaste con ser un samurái Y amasijar marrones en el ático , pero en la vida real te tropezás con una baldosa y sos re fraca: este es tu juego.
PD: De tanto ser fantasma de Tsushima full metido ya veo loros por todos lados y Mongoles con la cara del chiqui tapia y la Panza de tu abuelo.
3 votes funny
76561199436600429

Recommended53 hrs played (8 hrs at review)
Dooooooshaaaaaaaaaaaaa
3 votes funny
76561198396267350

Recommended36 hrs played (17 hrs at review)
Igual o mejor que el sexo 20/10
3 votes funny
76561198853289980

Not Recommended76 hrs played (2 hrs at review)
Se crasheA;(
3 votes funny
76561198141356537

Recommended53 hrs played (4 hrs at review)
Espere este juego por 5 años...
PD: con temas de rendimiento en lo personal me anda bien con una RTX 3080 y un Ryzen 5800x.
3 votes funny
76561197997007002

Recommended90 hrs played (90 hrs at review)
Donde muere el honor, nace la leyenda.
• Gráficos: Los gráficos son excelentes, con una paleta de colores brillantes y espacios vivos que calman el alma (realmente me transmite paz ver semejantes escenarios). Con ver el comienzo del juego, cuando cabalgamos mientras acariciamos la vegetación con la mano: es un momento visualmente magistral. Podremos apreciar desde tormentas intensas hasta hojas que se deslizan suavemente llevadas por el viento. En los combates, la sangre está bien dosificada: no escasea, pero tampoco llega a lo absurdo. También encontraremos detalles como suciedad o manchas en el rostro o armadura de Jin tras los enfrentamientos más duros, algo que siempre suma a la inmersión. Eso sí, hay algunos elementos que pueden romper un poco la experiencia, como los modelos de enemigos que se repiten varias veces. Aunque más adelante pueden variar un poco sus armaduras pero el modelo en si sigue siendo el mismo, algo que no pude evitar notar. • Historia: Somos Jin Sakai, un samurái que deberá torcer, e incluso romper, su código para detener la invasión mongola. La historia mezcla el honor y el deber, mientras nos enfrenta a un cambio profundo que nos hace cuestionar si realmente estamos haciendo lo correcto. Para estar a la altura de la situación, Jin debe reconstruirse mentalmente, adaptarse a una realidad donde el honor y las acciones no siempre van de la mano. Jin irá evolucionando hasta convertirse en el temido Fantasma, todo mientras recuerda las enseñanzas de su tío y su estricto código samurái. A veces, hacer lo correcto implica ensuciarse un poco las manos. En un mundo que parece regirse por un código de blanco y negro, surgen tonos de gris que nublan el futuro de Jin y ponen a prueba sus ideales más arraigados. Debo confesar que el primer acto se me hizo un tanto lento. Tal vez sea culpa mía, ya que me dediqué a hacer muchas misiones secundarias y a desbloquear todo el mapa. • Jugabilidad: Podemos jugar de forma sigilosa (algo que, quienes me conocen, sabrán que no es mi estilo favorito, pero en este juego se entiende), o bien optar por un enfoque más directo y agresivo. El combate me pareció genial: no se basa en dar mil golpes para vencer a un enemigo, sino en algo más preciso y letal. En el tercer acto, o incluso en algunas partes del segundo, los enemigos se vuelven más resistentes a nuestros ataques, pero sin caer en el típico problema de convertirlos en “esponjas resistentes al daño”. Contamos con varias posturas de combate, cada una con ventajas y desventajas frente a distintos tipos de enemigos, lo que añade una cierta capa de estrategia al enfrentamiento. Además, llevamos varios instrumentos y armas secundarias que nos permiten acabar con los enemigos de la forma que creamos más adecuada. Las armaduras y armas se pueden mejorar utilizando materiales que encontramos explorando el mundo o al derrotar enemigos, lo cual incentiva la exploración y el combate. Recomiendo completamente jugarlo en la dificultad más alta, ya que eso hace que cada combate sea más intenso y mortal, exigiendo concentración y precisión. Lo único que no me terminó de convencer fue el tema del gore y las mutilaciones. En el primer acto están bastante limitadas, casi siempre se reduce a cortar un brazo (y suele ser el mismo en todas las animaciones). Un poco más de variedad habría sumado mucho. Aun así, considero que el sistema de combate es sólido y muy disfrutable. La exploración puede ser entrentenida, aunque ciertos eventos del mundo, que al principio son interesantes, con el tiempo se vuelven algo repetitivos y cansadores. • Sonido: Tremendo el nivel sonoro de este juego. Desde la música hasta el choque de espadas, todo es una experiencia auditiva increíblemente grata. Escucharemos el correr del agua, las tormentas que se avecinan, e incluso los cuernos enemigos llamando refuerzos. Todo está muy bien logrado y cuidadosamente integrado al ambiente. Hay detalles sutiles que realmente suman: la música se vuelve casi imperceptible durante el sigilo, aumentando la tensión, y en los momentos de valentía, la banda sonora se eleva para encender nuestro espíritu combativo. Y sí… lamento informarles que lo jugué doblado al español latino, aunque debo decir que me encantó el doblaje. Puede que me haya perdido parte de la experiencia original, pero la verdad, no me arrepiento en lo absoluto de haberlo jugado así. Resumen: Ghost of Tsushima es una experiencia muy completa en lo visual, narrativo y jugable. Ofrece un combate estilizado y preciso, acompañado de una ambientación espectacular, repleta de paisajes increíbles, y un apartado sonoro impecable con su música que brilla en los momentos clave. En líneas generales, es un juego muy sólido, aunque no está exento de algunos detalles mejorables, como ciertos eventos del mundo que se sienten más como relleno que como contenido realmente significativo. También hay aspectos como las mutilaciones limitadas o los modelos de enemigos repetidos que pueden restar un poco a la inmersión. Aun así, el juego me parece una joya para quienes buscan una historia ambientada en el Japón feudal, donde se nos presenta a un personaje con un código estricto y una causa noble, pero que deberá adaptarse a una realidad cambiante que pondrá a prueba sus valores más profundos. Captura Destacada: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=3451564370
¡Muchas gracias por leer, un saludo!
2 votes funny
76561198869022537

Recommended36 hrs played (36 hrs at review)
QUE JUEGO LARGO POR DIOS.
Entré pensando que era un juego de samuráis, y terminé viviendo una segunda vida en Japón feudal. Llevo horas cabalgando por campos de flores, matando mongoles, escribiendo haikus, acariciando zorritos y todavía me falta medio mapa. ¿CUÁNTOS ACTOS TIENE ESTO?
El juego es precioso, eso sí. Todo parece una película de arte japonés donde vos sos el protagonista intenso con trauma y katana afilada. Jin Sakai es básicamente el tío serio de los juegos de mundo abierto. Siempre con honor, pero cuando te cansás... modo fantasma y a cuchillazo limpio.
Lo jugué en plan "voy a hacer todas las misiones secundarias"... GRAN ERROR. Cada misión secundaria trae otras 3. Y cuando pensás que estás cerca del final, el juego dice "jajaja no, ahora viene el invierno, bebé".
Pero igual no me quejo, porque es tan lindo que me dan ganas de enmarcar las capturas. Me pasé 15 minutos en un duelo bajo la lluvia solo porque era hermoso. Y después otros 10 llorando por lo que pasa con el caballo (quien jugó, sabe 🥲). Llevo 36 horas y me falta medio mapa aun.
2 votes funny
76561198156136213

Not Recommended50 hrs played (1 hrs at review)
esta buena la pelicula
2 votes funny
76561198130656891

Recommended73 hrs played (10 hrs at review)
NO WOKE! ZYZZ APPROVED
⣿⣿⣿⣿⠏⠌⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⣿⠀⠀⠸⠿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⠃⠀⣠⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⡿⠃⠀⢰⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⠃⠀⠀⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣦⠀⠈⠻⣿⣿⣿⣿
⣿⠀⠀⠀⣿⣿⣿⠟⠉⠉⠉⢃⣤⠀⠈⢿⣿⣿
⣿⠀⠀⠀⢸⣿⡟⠀⠀⠀⠀⢹⣿⣧⠀⠀⠙⣿
⣿⡆⠀⠀⠈⠻⡅⠀⠀⠀⠀⣸⣿⠿⠇⠀⠀⢸
⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠔⠛⠁⠀⠀⠀⣠⣿
⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣴⣿⣿
⣿⣿⠃⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣠⣾⣿⣿⣿⣿
⣿⣿ Go Samurai⣠⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢰⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠘⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⠟⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢠⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⡟⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿
2 votes funny
76561198928281342

Recommended83 hrs played (44 hrs at review)
Soy el Fantasma de Tsushima y yo no estoy atrapado en la isla con los mongoles, los mongoles están atrapados conmigo.
2 votes funny
76561198843831064

Recommended34 hrs played (20 hrs at review)
Lo mejor de Ghost of Tsushima es cuando viene Jin y dice: “yo soy el Ghost of Tsushima”
Ahora en serio, este juego es una oda a las películas de Akira Kurosawa y a todo el medio gráfico/literal que desarrollan personajes en esta época de la Japón feudal. Ghost of Tsushima nos pone en piel de Jin Sakai, un samurai que junto a su señor Shimura se enfrentan a oleadas de Mongoles que invaden la isla de Tsushima. En el proceso, Jin pierde el combate y jura venganza al líder mongol, quien aterroriza la isla con sus métodos bestias y poco honorables. Lo que no sabe Jin, es que este viaje, se verá acorralada a cuestionar el Bushido (codigo samurai) y optar en transformarse en el fantasma, aunque eso lo aleje lo que una vez lo formo. Sin ánimo de spoilear más, me encuentro con una historia que pese a ser la “esperable” dentro de una producción de este tipo, logra su cometido. Para aquellos que conocen las películas de Kurosawa, leyeron Vagabond, entre otros medios; tendrán una historia que resulta familiar o con matices esperables, pero es en los personajes donde brilla la historia. Jin es un personaje que lo pierde todo en pos de su señor, aunque este lo lleve a la oscuridad. Por otra parte, este juego este lleno de detalles a dichas obras mencionadas. Sobre todo en el apartado gráfico y cinematográfico. No solo el hecho que el juego se ve terriblemente bien en su modo color o en su modo blanco y negro, sino que también, cuenta con planos que son muy míticos o característicos; que lo dotan de la imagen cuidada al menos en las cinemáticas. Obviamente, no podemos dejar de lado las mecánicas y el combate. Tenés con un modo de combate para atacar y 4 posturas para romper guardias, sumado a diferentes movimientos y la postura especial, hacen que el combate sea desafiante, pero placentero una vez lo dominas. No tuve la sensación de decir “che esta pelea es injusta” ya sea porque me faltaba daño o algún otro requerimiento, sino que sí tuve que lidiar con mi falta de habilidad. Algo similar puedo decir con el mapa y las actividades secundarias. Existen y son varias, pero no se hace pesado el realizarlas con diferentes propósitos; como lo puede ser perfeccionar habilidades o mejorar el equipamiento. A nivel técnico me sorprendió. Como dije anteriormente, el juego es un escándalo gráfico, al menos en los entornos y en ciertas cinemáticas. Es verdad que de momentos se le ve la costura, pero es un muy buen trabajo. No tuve problemas de rendimiento más allá de un par de bajones, pero fue más una cuestión de drivers. En sí, siempre tuve una experiencia fluida o a lo sumo con ciertos bajones o bugs gráficos. Hablando de bugs, el juego los tiene. Son mínimos y realmente nunca me afectaron, pero sí me resultaron un poco graciosos cuando estos sucedieron. Con todo esto y poco más que me faltaría mencionar, tenemos un juego muy sólido y que me alegra tenerlo en mis manos después de un par de años de su salida. Fue un juego que no pude probar en PS4 y me alegra poder probarlo a toda su capacidad técnica y a buenos fps. Ante todo, 映画 *se prende un cigarrillo* (cine en el idioma de los H)2 votes funny
76561198846985184

Recommended60 hrs played (2 hrs at review)
Rompí el código samurai y mate gente por la espalda sin honor. 10/10.
2 votes funny
76561198880983322

Recommended221 hrs played (1 hrs at review)
JODER, ESTO SI ES CINE...
2 votes funny
76561198327168984

Recommended80 hrs played (77 hrs at review)
si nene es por aca para colmo tiene online para jugar hasta con tu amigo el otaku mas mugriento que se acogotaba la marsopia jugando al yandere simulator
1 votes funny
76561199700647233

Recommended63 hrs played (48 hrs at review)
ES UNA OBRA DE ARTE LITERAL como jugabilidad y graficos e historia, arte. RECOMIENDO QUE LE DEN UNA OPORTUNIDAD SE VE MEJOR QUE JUEGOS ACTUALES EN TODO SENTIDO.
1 votes funny
76561198024935801

Recommended55 hrs played (21 hrs at review)
Sabían que la gente estaba pidiendo un Assassin's Creed ambientado en Japón feudal así que se adelantaron y aprovecharon la demanda del público para hacer su propio Assassin's Creed ambientado en Japón feudal (valga la redundancia) porque este juego es Assassin's Creed sin el título, con todo lo bueno y lo malo que eso implica.
Tiene un mundo HERMOSO, te deja con la boca abierta lo hermoso que es, no será puntero gráficamente (salió para la PS4 en su momento) pero la dirección artística es increíble, las paletas de color, la iluminación, el diseño de los escenarios, el mimo que tiene todo. Por desgracia, las animaciones no están a la altura, las cinemáticas son plano contra plano y las gesticulaciones no tienen vida alguna, además la trama, al menos hasta la segunda isla, no me acaba de enganchar, pero el combate y la exploración son tan divertidos que la verdad no me importa y lo voy a seguir jugando. Tampoco tiene mucha variedad de poblados, a diferencia de Assassin's Creed, que nos da ciudades inmensas (imposible no compararlos) y el más grande que he encontrado es una fortaleza con un templo o castillo y un par de chozas a su alrededor, la mayor parte del tiempo vas a vagar por un sin fin de praderas o bosques con algún campamento o poblado pequeño esporádico.
Otra cosa que no me gustó mucho es que se me ha tornado repetitivo, los objetivos suelen ser ir del punto A al punto B y limpiar la zona de mongoles o bandidos, hay algun que otro desafío de escalada pero no mucho más, aunque repito, el combate es tan satisfactorio que no molesta matar los mismos enemigos una y otra vez.
En general, me parece un juegazo y un acierto haberse adelantado a Ubisoft. Lo recomiendo.
1 votes funny
76561198846759270

Recommended34 hrs played (3 hrs at review)
Ghost of Tsushima es una joya, un mundo impresionante y un combate fluido. Además me encanta porque tiene cosas que recuerdan a los assassins creed. Totalmente recomendado.
1 votes funny
76561198139523238

Recommended64 hrs played (64 hrs at review)
Este es sin duda alguna, objetiva y subjetivamente, el mejor juego de la puta historia.
1 votes funny
Ghost of Tsushima DIRECTOR'S CUT
May 20, 2024
May 20, 2024
May 16, 2024
May 16, 2024
May 17, 2024
Mar 8, 2025
May 16, 2024
May 17, 2024
Feb 10, 2025
May 21, 2024
May 19, 2024
May 17, 2024
May 16, 2024
Apr 5, 2025
• Gráficos: Los gráficos son excelentes, con una paleta de colores brillantes y espacios vivos que calman el alma (realmente me transmite paz ver semejantes escenarios). Con ver el comienzo del juego, cuando cabalgamos mientras acariciamos la vegetación con la mano: es un momento visualmente magistral. Podremos apreciar desde tormentas intensas hasta hojas que se deslizan suavemente llevadas por el viento. En los combates, la sangre está bien dosificada: no escasea, pero tampoco llega a lo absurdo. También encontraremos detalles como suciedad o manchas en el rostro o armadura de Jin tras los enfrentamientos más duros, algo que siempre suma a la inmersión. Eso sí, hay algunos elementos que pueden romper un poco la experiencia, como los modelos de enemigos que se repiten varias veces. Aunque más adelante pueden variar un poco sus armaduras pero el modelo en si sigue siendo el mismo, algo que no pude evitar notar. • Historia: Somos Jin Sakai, un samurái que deberá torcer, e incluso romper, su código para detener la invasión mongola. La historia mezcla el honor y el deber, mientras nos enfrenta a un cambio profundo que nos hace cuestionar si realmente estamos haciendo lo correcto. Para estar a la altura de la situación, Jin debe reconstruirse mentalmente, adaptarse a una realidad donde el honor y las acciones no siempre van de la mano. Jin irá evolucionando hasta convertirse en el temido Fantasma, todo mientras recuerda las enseñanzas de su tío y su estricto código samurái. A veces, hacer lo correcto implica ensuciarse un poco las manos. En un mundo que parece regirse por un código de blanco y negro, surgen tonos de gris que nublan el futuro de Jin y ponen a prueba sus ideales más arraigados. Debo confesar que el primer acto se me hizo un tanto lento. Tal vez sea culpa mía, ya que me dediqué a hacer muchas misiones secundarias y a desbloquear todo el mapa. • Jugabilidad: Podemos jugar de forma sigilosa (algo que, quienes me conocen, sabrán que no es mi estilo favorito, pero en este juego se entiende), o bien optar por un enfoque más directo y agresivo. El combate me pareció genial: no se basa en dar mil golpes para vencer a un enemigo, sino en algo más preciso y letal. En el tercer acto, o incluso en algunas partes del segundo, los enemigos se vuelven más resistentes a nuestros ataques, pero sin caer en el típico problema de convertirlos en “esponjas resistentes al daño”. Contamos con varias posturas de combate, cada una con ventajas y desventajas frente a distintos tipos de enemigos, lo que añade una cierta capa de estrategia al enfrentamiento. Además, llevamos varios instrumentos y armas secundarias que nos permiten acabar con los enemigos de la forma que creamos más adecuada. Las armaduras y armas se pueden mejorar utilizando materiales que encontramos explorando el mundo o al derrotar enemigos, lo cual incentiva la exploración y el combate. Recomiendo completamente jugarlo en la dificultad más alta, ya que eso hace que cada combate sea más intenso y mortal, exigiendo concentración y precisión. Lo único que no me terminó de convencer fue el tema del gore y las mutilaciones. En el primer acto están bastante limitadas, casi siempre se reduce a cortar un brazo (y suele ser el mismo en todas las animaciones). Un poco más de variedad habría sumado mucho. Aun así, considero que el sistema de combate es sólido y muy disfrutable. La exploración puede ser entrentenida, aunque ciertos eventos del mundo, que al principio son interesantes, con el tiempo se vuelven algo repetitivos y cansadores. • Sonido: Tremendo el nivel sonoro de este juego. Desde la música hasta el choque de espadas, todo es una experiencia auditiva increíblemente grata. Escucharemos el correr del agua, las tormentas que se avecinan, e incluso los cuernos enemigos llamando refuerzos. Todo está muy bien logrado y cuidadosamente integrado al ambiente. Hay detalles sutiles que realmente suman: la música se vuelve casi imperceptible durante el sigilo, aumentando la tensión, y en los momentos de valentía, la banda sonora se eleva para encender nuestro espíritu combativo. Y sí… lamento informarles que lo jugué doblado al español latino, aunque debo decir que me encantó el doblaje. Puede que me haya perdido parte de la experiencia original, pero la verdad, no me arrepiento en lo absoluto de haberlo jugado así. Resumen: Ghost of Tsushima es una experiencia muy completa en lo visual, narrativo y jugable. Ofrece un combate estilizado y preciso, acompañado de una ambientación espectacular, repleta de paisajes increíbles, y un apartado sonoro impecable con su música que brilla en los momentos clave. En líneas generales, es un juego muy sólido, aunque no está exento de algunos detalles mejorables, como ciertos eventos del mundo que se sienten más como relleno que como contenido realmente significativo. También hay aspectos como las mutilaciones limitadas o los modelos de enemigos repetidos que pueden restar un poco a la inmersión. Aun así, el juego me parece una joya para quienes buscan una historia ambientada en el Japón feudal, donde se nos presenta a un personaje con un código estricto y una causa noble, pero que deberá adaptarse a una realidad cambiante que pondrá a prueba sus valores más profundos. Captura Destacada: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=3451564370
¡Muchas gracias por leer, un saludo!
Feb 13, 2025
Aug 4, 2024
Jul 9, 2024
May 28, 2024
May 24, 2024
May 17, 2024
May 16, 2024
Apr 16, 2025
Mar 23, 2025
Mar 21, 2025
Mar 16, 2025
Feb 15, 2025

76561199152700486

Recommended51 hrs played (6 hrs at review)
Si este juego tuviera Vrg se la chupaba.
22 votes funny
76561199152700486

Recommended51 hrs played (6 hrs at review)
Si este juego tuviera Vrg se la chupaba.
22 votes funny
76561198448018965

Recommended40 hrs played
Igual de bueno que el sexo 10/10
22 votes funny
76561199034207617

Recommended23 hrs played
Yo soy el fantasma de Tsushima, y esta es mi expansión de dominio.
14 votes funny
76561198054907698

Recommended53 hrs played (1 hrs at review)
Gracias, muy amables. Ahora quiero bloodborne y god of war ragnarok y y stellar blade y y the last of us part ii
11 votes funny
76561198972048400

Not Recommended0 hrs played
Hola compré el juego lo termine e hice todo misiones secundarias etc ,, al final el juego es woke
Tratan de poner que mujeres sirvieron de Herreras, creadoras de armas , dan a entender que una mujer creo el arte del ninjustu, el un samurai de 23 años se ven y una mujer que le tira rollo de más de 45 años
No hay mujeres jóvenes ,el juego más delante se siente vacío, se ve que no fue echo por japoneses , no hay valor cultura, la diversión va bajando poco a poco , no me extraña que el Ghost of tsusima nuevo , será también progress
No lo recomendó mejor compraré el RONIN saludos
8 votes funny
76561198145222490

Not Recommended79 hrs played
no reconoce el control, en pantalla exclusiva crashea el juego y sobre todo sony sacando exactamente el mismo juego con diferente skin en tercera persona exactamente como los horizon, days gone uncharted etc etc
8 votes funny
76561198012513684

Not Recommended29 hrs played (1 hrs at review)
No puedes tener sexo con el caballo
5 votes funny
76561198856297344

Recommended168 hrs played (156 hrs at review)
Entre tres Gordos samurai viejos rancios y leprosos me quisieron dar 10 mil Guaraní y yo les dije QUE NO ! Por un 10 mil a mi no me van a llevar , agarrame la Katana que tengo aca colgada Dijo Amigacho.
Ghost of Tsushima es el juego que me hizo replantearme mi vida. Ahora camino por mi casa bien guacho bien piola en postura de samurái, saludo inclinándome, y, cada vez que voy al patio de donde estoy internado, me dan ganas de componer un haiku.
El combate es tan satisfactorio que cuando meto full parrys me siento el mismísimo Jin Sakai con chivas y pastillas en estado de emoción violenta... hasta que me salta un oso y me doy cuenta lo petardo y caido que soy. La exploración es para la gente enfermita como es mi caso y mega la mego re falopa .Nunca había seguido tanto a un zorro en mi vida, y ahora me siento mal cada vez que no le doy las gracias en el juego.
Y la historia... uff, la historia me dejó más emocionalmente destruido que Forest GUMP cuando le re contra hacen el opi a Jenny 4 hippies de la cámpora fanáticos de Venezuela y Sergio Masa,y le tiran los renacuajos en la cara , y más perturbardo que un NPC cuando activo el modo fantasma que ahi ... SOS INIMPUTABLE HERMANO!
En resumen, si alguna vez soñaste con ser un samurái Y amasijar marrones en el ático , pero en la vida real te tropezás con una baldosa y sos re fraca: este es tu juego.
PD: De tanto ser fantasma de Tsushima full metido ya veo loros por todos lados y Mongoles con la cara del chiqui tapia y la Panza de tu abuelo.
3 votes funny
76561199436600429

Recommended53 hrs played (8 hrs at review)
Dooooooshaaaaaaaaaaaaa
3 votes funny
76561198396267350

Recommended36 hrs played (17 hrs at review)
Igual o mejor que el sexo 20/10
3 votes funny
76561198853289980

Not Recommended76 hrs played (2 hrs at review)
Se crasheA;(
3 votes funny
76561198141356537

Recommended53 hrs played (4 hrs at review)
Espere este juego por 5 años...
PD: con temas de rendimiento en lo personal me anda bien con una RTX 3080 y un Ryzen 5800x.
3 votes funny
76561197997007002

Recommended90 hrs played (90 hrs at review)
Donde muere el honor, nace la leyenda.
• Gráficos: Los gráficos son excelentes, con una paleta de colores brillantes y espacios vivos que calman el alma (realmente me transmite paz ver semejantes escenarios). Con ver el comienzo del juego, cuando cabalgamos mientras acariciamos la vegetación con la mano: es un momento visualmente magistral. Podremos apreciar desde tormentas intensas hasta hojas que se deslizan suavemente llevadas por el viento. En los combates, la sangre está bien dosificada: no escasea, pero tampoco llega a lo absurdo. También encontraremos detalles como suciedad o manchas en el rostro o armadura de Jin tras los enfrentamientos más duros, algo que siempre suma a la inmersión. Eso sí, hay algunos elementos que pueden romper un poco la experiencia, como los modelos de enemigos que se repiten varias veces. Aunque más adelante pueden variar un poco sus armaduras pero el modelo en si sigue siendo el mismo, algo que no pude evitar notar. • Historia: Somos Jin Sakai, un samurái que deberá torcer, e incluso romper, su código para detener la invasión mongola. La historia mezcla el honor y el deber, mientras nos enfrenta a un cambio profundo que nos hace cuestionar si realmente estamos haciendo lo correcto. Para estar a la altura de la situación, Jin debe reconstruirse mentalmente, adaptarse a una realidad donde el honor y las acciones no siempre van de la mano. Jin irá evolucionando hasta convertirse en el temido Fantasma, todo mientras recuerda las enseñanzas de su tío y su estricto código samurái. A veces, hacer lo correcto implica ensuciarse un poco las manos. En un mundo que parece regirse por un código de blanco y negro, surgen tonos de gris que nublan el futuro de Jin y ponen a prueba sus ideales más arraigados. Debo confesar que el primer acto se me hizo un tanto lento. Tal vez sea culpa mía, ya que me dediqué a hacer muchas misiones secundarias y a desbloquear todo el mapa. • Jugabilidad: Podemos jugar de forma sigilosa (algo que, quienes me conocen, sabrán que no es mi estilo favorito, pero en este juego se entiende), o bien optar por un enfoque más directo y agresivo. El combate me pareció genial: no se basa en dar mil golpes para vencer a un enemigo, sino en algo más preciso y letal. En el tercer acto, o incluso en algunas partes del segundo, los enemigos se vuelven más resistentes a nuestros ataques, pero sin caer en el típico problema de convertirlos en “esponjas resistentes al daño”. Contamos con varias posturas de combate, cada una con ventajas y desventajas frente a distintos tipos de enemigos, lo que añade una cierta capa de estrategia al enfrentamiento. Además, llevamos varios instrumentos y armas secundarias que nos permiten acabar con los enemigos de la forma que creamos más adecuada. Las armaduras y armas se pueden mejorar utilizando materiales que encontramos explorando el mundo o al derrotar enemigos, lo cual incentiva la exploración y el combate. Recomiendo completamente jugarlo en la dificultad más alta, ya que eso hace que cada combate sea más intenso y mortal, exigiendo concentración y precisión. Lo único que no me terminó de convencer fue el tema del gore y las mutilaciones. En el primer acto están bastante limitadas, casi siempre se reduce a cortar un brazo (y suele ser el mismo en todas las animaciones). Un poco más de variedad habría sumado mucho. Aun así, considero que el sistema de combate es sólido y muy disfrutable. La exploración puede ser entrentenida, aunque ciertos eventos del mundo, que al principio son interesantes, con el tiempo se vuelven algo repetitivos y cansadores. • Sonido: Tremendo el nivel sonoro de este juego. Desde la música hasta el choque de espadas, todo es una experiencia auditiva increíblemente grata. Escucharemos el correr del agua, las tormentas que se avecinan, e incluso los cuernos enemigos llamando refuerzos. Todo está muy bien logrado y cuidadosamente integrado al ambiente. Hay detalles sutiles que realmente suman: la música se vuelve casi imperceptible durante el sigilo, aumentando la tensión, y en los momentos de valentía, la banda sonora se eleva para encender nuestro espíritu combativo. Y sí… lamento informarles que lo jugué doblado al español latino, aunque debo decir que me encantó el doblaje. Puede que me haya perdido parte de la experiencia original, pero la verdad, no me arrepiento en lo absoluto de haberlo jugado así. Resumen: Ghost of Tsushima es una experiencia muy completa en lo visual, narrativo y jugable. Ofrece un combate estilizado y preciso, acompañado de una ambientación espectacular, repleta de paisajes increíbles, y un apartado sonoro impecable con su música que brilla en los momentos clave. En líneas generales, es un juego muy sólido, aunque no está exento de algunos detalles mejorables, como ciertos eventos del mundo que se sienten más como relleno que como contenido realmente significativo. También hay aspectos como las mutilaciones limitadas o los modelos de enemigos repetidos que pueden restar un poco a la inmersión. Aun así, el juego me parece una joya para quienes buscan una historia ambientada en el Japón feudal, donde se nos presenta a un personaje con un código estricto y una causa noble, pero que deberá adaptarse a una realidad cambiante que pondrá a prueba sus valores más profundos. Captura Destacada: https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=3451564370
¡Muchas gracias por leer, un saludo!
2 votes funny
76561198869022537

Recommended36 hrs played (36 hrs at review)
QUE JUEGO LARGO POR DIOS.
Entré pensando que era un juego de samuráis, y terminé viviendo una segunda vida en Japón feudal. Llevo horas cabalgando por campos de flores, matando mongoles, escribiendo haikus, acariciando zorritos y todavía me falta medio mapa. ¿CUÁNTOS ACTOS TIENE ESTO?
El juego es precioso, eso sí. Todo parece una película de arte japonés donde vos sos el protagonista intenso con trauma y katana afilada. Jin Sakai es básicamente el tío serio de los juegos de mundo abierto. Siempre con honor, pero cuando te cansás... modo fantasma y a cuchillazo limpio.
Lo jugué en plan "voy a hacer todas las misiones secundarias"... GRAN ERROR. Cada misión secundaria trae otras 3. Y cuando pensás que estás cerca del final, el juego dice "jajaja no, ahora viene el invierno, bebé".
Pero igual no me quejo, porque es tan lindo que me dan ganas de enmarcar las capturas. Me pasé 15 minutos en un duelo bajo la lluvia solo porque era hermoso. Y después otros 10 llorando por lo que pasa con el caballo (quien jugó, sabe 🥲). Llevo 36 horas y me falta medio mapa aun.
2 votes funny
76561198156136213

Not Recommended50 hrs played (1 hrs at review)
esta buena la pelicula
2 votes funny
76561198130656891

Recommended73 hrs played (10 hrs at review)
NO WOKE! ZYZZ APPROVED
⣿⣿⣿⣿⠏⠌⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⣿⠀⠀⠸⠿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⠃⠀⣠⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⡿⠃⠀⢰⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⠃⠀⠀⣾⣿⣿⣿⣿⣿⣦⠀⠈⠻⣿⣿⣿⣿
⣿⠀⠀⠀⣿⣿⣿⠟⠉⠉⠉⢃⣤⠀⠈⢿⣿⣿
⣿⠀⠀⠀⢸⣿⡟⠀⠀⠀⠀⢹⣿⣧⠀⠀⠙⣿
⣿⡆⠀⠀⠈⠻⡅⠀⠀⠀⠀⣸⣿⠿⠇⠀⠀⢸
⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠔⠛⠁⠀⠀⠀⣠⣿
⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢀⣴⣿⣿
⣿⣿⠃⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⣠⣾⣿⣿⣿⣿
⣿⣿ Go Samurai⣠⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⡇⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢰⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⣿⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠘⣿⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⣿⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢹⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⣿⠟⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢠⣿⣿⣿⣿⣿⣿
⡟⠁⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢸⣿⣿⣿⣿⣿⣿
2 votes funny
76561198928281342

Recommended83 hrs played (44 hrs at review)
Soy el Fantasma de Tsushima y yo no estoy atrapado en la isla con los mongoles, los mongoles están atrapados conmigo.
2 votes funny
76561198843831064

Recommended34 hrs played (20 hrs at review)
Lo mejor de Ghost of Tsushima es cuando viene Jin y dice: “yo soy el Ghost of Tsushima”
Ahora en serio, este juego es una oda a las películas de Akira Kurosawa y a todo el medio gráfico/literal que desarrollan personajes en esta época de la Japón feudal. Ghost of Tsushima nos pone en piel de Jin Sakai, un samurai que junto a su señor Shimura se enfrentan a oleadas de Mongoles que invaden la isla de Tsushima. En el proceso, Jin pierde el combate y jura venganza al líder mongol, quien aterroriza la isla con sus métodos bestias y poco honorables. Lo que no sabe Jin, es que este viaje, se verá acorralada a cuestionar el Bushido (codigo samurai) y optar en transformarse en el fantasma, aunque eso lo aleje lo que una vez lo formo. Sin ánimo de spoilear más, me encuentro con una historia que pese a ser la “esperable” dentro de una producción de este tipo, logra su cometido. Para aquellos que conocen las películas de Kurosawa, leyeron Vagabond, entre otros medios; tendrán una historia que resulta familiar o con matices esperables, pero es en los personajes donde brilla la historia. Jin es un personaje que lo pierde todo en pos de su señor, aunque este lo lleve a la oscuridad. Por otra parte, este juego este lleno de detalles a dichas obras mencionadas. Sobre todo en el apartado gráfico y cinematográfico. No solo el hecho que el juego se ve terriblemente bien en su modo color o en su modo blanco y negro, sino que también, cuenta con planos que son muy míticos o característicos; que lo dotan de la imagen cuidada al menos en las cinemáticas. Obviamente, no podemos dejar de lado las mecánicas y el combate. Tenés con un modo de combate para atacar y 4 posturas para romper guardias, sumado a diferentes movimientos y la postura especial, hacen que el combate sea desafiante, pero placentero una vez lo dominas. No tuve la sensación de decir “che esta pelea es injusta” ya sea porque me faltaba daño o algún otro requerimiento, sino que sí tuve que lidiar con mi falta de habilidad. Algo similar puedo decir con el mapa y las actividades secundarias. Existen y son varias, pero no se hace pesado el realizarlas con diferentes propósitos; como lo puede ser perfeccionar habilidades o mejorar el equipamiento. A nivel técnico me sorprendió. Como dije anteriormente, el juego es un escándalo gráfico, al menos en los entornos y en ciertas cinemáticas. Es verdad que de momentos se le ve la costura, pero es un muy buen trabajo. No tuve problemas de rendimiento más allá de un par de bajones, pero fue más una cuestión de drivers. En sí, siempre tuve una experiencia fluida o a lo sumo con ciertos bajones o bugs gráficos. Hablando de bugs, el juego los tiene. Son mínimos y realmente nunca me afectaron, pero sí me resultaron un poco graciosos cuando estos sucedieron. Con todo esto y poco más que me faltaría mencionar, tenemos un juego muy sólido y que me alegra tenerlo en mis manos después de un par de años de su salida. Fue un juego que no pude probar en PS4 y me alegra poder probarlo a toda su capacidad técnica y a buenos fps. Ante todo, 映画 *se prende un cigarrillo* (cine en el idioma de los H)2 votes funny
76561198846985184

Recommended60 hrs played (2 hrs at review)
Rompí el código samurai y mate gente por la espalda sin honor. 10/10.
2 votes funny
76561198880983322

Recommended221 hrs played (1 hrs at review)
JODER, ESTO SI ES CINE...
2 votes funny
76561198327168984

Recommended80 hrs played (77 hrs at review)
si nene es por aca para colmo tiene online para jugar hasta con tu amigo el otaku mas mugriento que se acogotaba la marsopia jugando al yandere simulator
1 votes funny
76561199700647233

Recommended63 hrs played (48 hrs at review)
ES UNA OBRA DE ARTE LITERAL como jugabilidad y graficos e historia, arte. RECOMIENDO QUE LE DEN UNA OPORTUNIDAD SE VE MEJOR QUE JUEGOS ACTUALES EN TODO SENTIDO.
1 votes funny
76561198024935801

Recommended55 hrs played (21 hrs at review)
Sabían que la gente estaba pidiendo un Assassin's Creed ambientado en Japón feudal así que se adelantaron y aprovecharon la demanda del público para hacer su propio Assassin's Creed ambientado en Japón feudal (valga la redundancia) porque este juego es Assassin's Creed sin el título, con todo lo bueno y lo malo que eso implica.
Tiene un mundo HERMOSO, te deja con la boca abierta lo hermoso que es, no será puntero gráficamente (salió para la PS4 en su momento) pero la dirección artística es increíble, las paletas de color, la iluminación, el diseño de los escenarios, el mimo que tiene todo. Por desgracia, las animaciones no están a la altura, las cinemáticas son plano contra plano y las gesticulaciones no tienen vida alguna, además la trama, al menos hasta la segunda isla, no me acaba de enganchar, pero el combate y la exploración son tan divertidos que la verdad no me importa y lo voy a seguir jugando. Tampoco tiene mucha variedad de poblados, a diferencia de Assassin's Creed, que nos da ciudades inmensas (imposible no compararlos) y el más grande que he encontrado es una fortaleza con un templo o castillo y un par de chozas a su alrededor, la mayor parte del tiempo vas a vagar por un sin fin de praderas o bosques con algún campamento o poblado pequeño esporádico.
Otra cosa que no me gustó mucho es que se me ha tornado repetitivo, los objetivos suelen ser ir del punto A al punto B y limpiar la zona de mongoles o bandidos, hay algun que otro desafío de escalada pero no mucho más, aunque repito, el combate es tan satisfactorio que no molesta matar los mismos enemigos una y otra vez.
En general, me parece un juegazo y un acierto haberse adelantado a Ubisoft. Lo recomiendo.
1 votes funny
76561198846759270

Recommended34 hrs played (3 hrs at review)
Ghost of Tsushima es una joya, un mundo impresionante y un combate fluido. Además me encanta porque tiene cosas que recuerdan a los assassins creed. Totalmente recomendado.
1 votes funny
76561198139523238

Recommended64 hrs played (64 hrs at review)
Este es sin duda alguna, objetiva y subjetivamente, el mejor juego de la puta historia.
1 votes funny